Tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera.
Clima:es un conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la frecuencia de lluvias, humedad, la temperatura etc...
Climatología: ciencia que estudia el clima, sus variedades y sus cambios y las causas de estos.
Microclima: conjunto de las condiciones climáticas particulares de un lugar determunado.
Temperatura: grado o nivel térmico de un cuerpo o de la atmósfera.
Isoterma: línea que en los mapas meteorológicos une los puntos de lugares de la superficie terrestre que tienen la misma temperatura media anual.
Precipitaciones: fenómeno meteorológico que consiste en la caída sobre la superficie terrestre de la humedad procedente de la atmósfera en estado liquido o solido.
Pluviómetro: instrumento para medir la cantidad de lluvia que cae.
Luvia ortográfica: es la producida por el ascenso del aire húmedo.
Lluvia convectiva: se produce en zonas llanas o con pequeñas irregularidades topográficas.
Lluvia frontal: es una masa de aire frío que puede actuar como una barrera montañosa.
Isoyetas: líneas que unen puntos con las mismas precipitaciones.
Presión atmosférica: presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la tierra.
Anticiclón: región de la atmósfera donde la presión es mucho más alta que en la áreas.
Isobaras: isograma de presión.
Viento: corriente de aire que se produce en la atmósfera al variar la presión.
Anemómetro: instrumento para medir la velocidad de circulación de un fluido gaseoso, en especial del viento.
Valeta: señala la dirección del viento.
Brisa: viento suave que sopla el mar hacia la tierra durante el día y de la tierra al mar durante la noche.
Efecto FÖehn: viento seco que baja por la ladera que aparece en el lado de sontavento de una cordillera.
Comentarios
Publicar un comentario